Tesis doctoral por el Dr. D. Juan Francisco León Oyola sobre el Ganoderma y otros hongos superiores, sobre su acción en la Leucemia.
De nuevo os traigo más bibliografía sobre el Ganoderma, esta vez se trata de otra tesis doctoral que no es nueva ya que data del 2004-2005 y que también se presentó en una Universidad española, en concreto en la Universidad de la Laguna en Tenerife.
Esta tesis se une a la que ya os notifiqué en un artículo anterior:
“Inducción de muerte celular por compuestos antitumorales de origen vegetal en células leucémicas y de linfoma: Actividad de Ganoderma lucidum”, EVA CALVIÑO VANEGAS. Directores: Dres. José Carlos Diez Ballesteros y José Luis García Manjón, Sobresaliente Cum Laude por unanimidad (18/12/08) Universidad de Alcalá de Henares.
La tesis que hoy en concreto es:
Química y síntesis de los principios activos aislados de hongos superiores: sus posibles aplicaciones farmacológicas . Juan Francisco León Loyola Tesis doctoral dirigida por Jaime Bermejo Barrera. Universidad de La Laguna (2005).
El director de la Tesis: Dr. D. Jaime Bermejo Barrera es Dr. “Ad Honorem” en Consejo Superior de Investigaciones Científicas y fue propuesto como candidato al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el Colegio Oficial de Químicos de Canarias.
En dicha tesis se evaluó la citotoxicidad de algunos de los triterpenos presentes en el Ganoderma, frente a células mieloides aisladas de leucemia humana HL-60, encontrar alguna actividad citotóxica y también determina que cualquiera de estos compuestos induce la apoptosis (muerte celular programada) mediante la activación de la caspasa-3 y la liberación de citocromo c mitocondrial .
Como veréis es un nuevo exponente de los estudios científicos que se realizan sobre el Ganoderma Lucidum. Aún así seguirán diciendo que no hay estudios científicos sobre el Ganoderma, lo que demuestra no su escepticismo, que es lícito, sino la ignorancia de quienes lo proclaman, entre ellos el Dr. Fuertes en Antena 3, al que le dedico esta noticia, que aunque no novedosa si es ilustrativa.
Insisto que se podrá discrepar sobre los resultados de los estudios, pero lo que no es de recibo, es negar la existencia de los miles de artículos científicos que hay sobre las propiedades, composición y farmacología del Ganoderma.
Como os dije al final de mi intervención en la Convención de Valencia, “en la medida que me sea posible, podéis contar con mi ayuda”. Espero que esta aportación os pueda servir para seguir difundiendo las propiedades del Ganoderma.
Desde aquí os podéis descargar la tesis doctoral completa: